¿Cómo tener la Agenda Perfecta?
Características a tener en cuenta para Elegir la Agenda Perfecta
Sigue estos pasos para Elegir tu Agenda perfecta.
1. Tamaño
2. Encuadernación
3. Vista interior
4. Extras
Para Elegir la Agenda perfecta
1. Tamaño
¿QUÉ VOY A APUNTAR EN MI AGENDA?
No es lo mismo usarla para apuntar citas, eventos y días importantes que para hacer listas de las cosas que tienes que hacer cada día o planificar semanas y meses.
Si la utilizas para esto último, necesitarás una agenda con bastante espacio en cada día. Además, te interesará poder tener una visión de la semana y de los meses.
Recuerda que hay agendas en las que cada día ocupa una cara y otras en las que puedes ver la semana entera a lo largo de dos páginas.
¿TRABAJO LOS FINDES DE SEMANA?
Hay agendas en las que parece que sábados y domingos están ahí de prestados, como si nadie los hubiera invitado. Un poco de respeto, también tienen derecho a ser necesitados (de vez en cuando) en nuestras vidas laborales.
¿VOY A TENER LA AGENDA EN EL ESCRITORIO O LA VOY A LLEVAR CONMIGO?
El tamaño y peso de las agendas difiere considerablemente de unas a otras. Si la vas a utilizarla siempre en el mismo sitio, el tamaño y peso no importan tanto, pero si tienes pensado sacarla de paseo ten en cuenta los siguientes aspectos:
– Dureza de las tapas: Si son demasiado blandas se acabaran quebrando, arrugando o rompiendo.
– Material de las tapas: rígida o flexible.
– Peso y tamaño: Piensa en el tamaño de tu bolso, mochila o con lo que suelas salir.
Por norma general los tamaños usuales de agendas son A4 (tamaño folio), A5 (la mitad de la anterior) y A6 (la mitad de A5) o tamaños muy aproximados a esos pero con el formato más estrecho, más alargado, etc.
La elección del tamaño irá en función del uso que queramos darle y, sobre todo, de si va a ser una agenda de sobremesa o vamos a llevarla encima a cualquier parte.
Las agendas grandes son perfectas si las vas a tener siempre sobre tu mesa de estudio o trabajo. El espacio para escribir es mayor y eso es un gran punto a favor.
Pero, ¿qué pasa si tienes que llevar la agenda siempre contigo? Una de tamaño A4 sería un armatoste incómodo de transportar. En este caso yo me decantaría por una de tamaño A5 (si tienes bastante que anotar) o incluso más pequeña si no necesitas tanto espacio. Aquí lo importante es que, siendo útil, pese lo menos posible.
2. Encuadernación
Otro aspecto que afecta a la comodidad de uso es el tipo de encuadernación. Las tenemos de anillas (a las que le vamos metiendo recambios de hojas), de espiral y tipo libro (cosidas o encoladas).
Esto afectara en que si te permite abrir o no completamente la agenda y escribir sin problema ni molestias en ella. Si crees que vas a necesitar añadirle contenido extra durante el año, entonces decántate por una de anillas que te permita introducirle hojas según las vayas necesitando y configurar tu agenda totalmente a tu gusto.
2. Encuadernación
Otro aspecto que afecta a la comodidad de uso es el tipo de encuadernación. Las tenemos de anillas (a las que le vamos metiendo recambios de hojas), de espiral y tipo libro (cosidas o encoladas).
Esto afectara en que si te permite abrir o no completamente la agenda y escribir sin problema ni molestias en ella. Si crees que vas a necesitar añadirle contenido extra durante el año, entonces decántate por una de anillas que te permita introducirle hojas según las vayas necesitando y configurar tu agenda totalmente a tu gusto.
3. Vista interior
Esto, como todo, va a depender de tus necesidades. Una agenda a día por página tiene más espacio de escritura para cada jornada, mientras que otra a semana vista te va a permitir tener controlada toda la semana de un simple vistazo a cambio de tener menos espacio para cada día.
4. Extras
– Calendario anual del año corriente y del próximo.
– Planning anual: donde poder anotar cosas futuras, cumpleaños, vacaciones, etc.
– Planning mensual: para entregas de trabajos, exámenes, citas, etc.
– Apartado para notas: siempre hay algo que anotar, pero no necesariamente en un día concreto.
– Horario: en caso de tener un horario fijo con varias actividades (para clases, por ejemplo).
– Apartado para gastos: siempre está bien llevar un control.
– Viajes: si te gusta viajar puede ser un buen plus para tu agenda.
– Diseño y frases inspiradoras repartidas a lo largo de la agenda.
En la papelería Malagueña nos preocupamos por que puedas Elegir tu Agenda Perfecta además de poder recoger los libros de tu cheque libro.